05-11-2025
Eliminación de nitrógeno en aguas residuales
¿Por qué es perjudicial el exceso de nitrógeno en nuestras aguas y cómo tratarlo?
Ante la creciente preocupación en Europa por la presencia de nitrógeno en aguas subterráneas, algunas administraciones han empezado a exigir su eliminación.
El nitrógeno, en forma de nitratos y amoníaco, ejerce una influencia significativa en los ecosistemas acuáticos y puede plantear riesgos graves para la fauna, la flora e incluso para la salud humana.
En el caso de las Islas Baleares, el Plan Hidrológico de Tercer Ciclo establece como criterio que las depuradoras deben permitir la desnitrificación.
Cuando el nitrógeno, principalmente en forma de nitratos y amoníaco, ingresa en los ecosistemas acuáticos, actúa como un fertilizante, fomentando un crecimiento excesivo de algas y plantas acuáticas.
Cuando estas plantas se descomponen por la acción de bacterias, éstas consumen grandes cantidades de oxígeno poniendo en peligro la supervivencia de los peces y otros organismos acuáticos.
Tratamiento
La nitrificación y la desnitrificación son dos procesos biológicos clave en el tratamiento de aguas residuales, especialmente para eliminar el nitrógeno, un contaminante importante.
Nitrificación
La nitrificación es un proceso aeróbico (que requiere oxígeno) en el cual las bacterias nitrificantes convierten el amoníaco (NH₃) en nitritos (NO₂-) y luego en nitratos (NO₃-).
Este proceso ocurre en dos etapas: la oxidación del amoníaco a nitritos y la conversión de los nitritos a nitratos.
Soluciones ACO para el tratamiento de aguas residuales
Las soluciones de ACO para el tratamiento de aguas residuales mediante lodos activos (ROX, NECOR, ROXNITRO y SBREM) incorporan etapas de reacción y decantación, realizando procesos de nitrificación y desnitrificación.
Las depuradoras con capacidad inferior a 50 habitantes-equivalentes, certificadas bajo la norma UNE-EN 12566-3 y con boletines de ensayo correspondientes, demuestran su capacidad para nitrificar y desnitrificar. Esta capacidad queda reflejada en las declaraciones de prestaciones de cada producto.
Para las soluciones ACO con capacidad superior a 50 habitantes-equivalentes, también se indicará esta capacidad de nitrificación y desnitrificación en su certificado de producto correspondiente.
Soluciones ACO específicamente diseñadas para la eliminación de nitrógeno
Las soluciones que incluyen una etapa anóxica, es decir, una zona con presencia de nitratos y ausencia de oxígeno, como los tratamientos ROXNITRO y SBREM, están especialmente diseñadas para la eliminación eficiente del nitrógeno.
En estas condiciones se favorece el desarrollo de bacterias desnitrificantes, responsables de llevar a cabo este proceso.
La eficacia de la eliminación viene condicionada por diversos factores, como la temperatura del agua (óptima entre 20 y 30 °C), la concentración de biomasa en el reactor, la alcalinidad del agua y el pH, idealmente entre 7 y 8.
En los certificados de producto de la ROXNITRO y la SBREM se especifica el porcentaje de eliminación de nitrógeno alcanzado.
Controla el nitrógeno de las aguas residuales de tus proyectos con ACO.